Agronegocios
Profundizar en el sector agrícola y sus negocios relacionados, explorando distribución regional, tecnologías innovadoras y desafíos de sostenibilidad, para desarrollar habilidades en identificación de oportunidades y estrategias efectivas.
- Dias: 05, 06 y 07 de Agosto
- Horario 6:00 pm a 9:00 pm
- 9 horas efectivas
- 100% Online
- Plataforma; Meet
Responsable | Academia Inders |
---|---|
Última actualización | 13/06/2025 |
Tiempo de finalización | 6 horas 45 minutos |
Miembros | 51 |
-
Perfil del participante1Lecciones ·
-
Link perfil del participante
-
-
Presentación PPT_Agronegocios1Lecciones · 4 h 10 min
-
MASTER CURSO DE AGRONEGOCIOS INDERS
-
-
Material de On boarding3Lecciones · 2 h 5 min
-
AGRONEGOCIOS EN MEXICO
-
Manual_Google_Meet_Curso Agronegocios
-
Manual de buenas practicas en Clases Virtuales_Curso Agronegocios
-
-
Estudio de Caso3Lecciones · 25 min
-
Café Colombia
-
Sesion_Estudio de Caso Cafe Colombia
-
Preguntas del Caso_ Cafe Colombia
-
-
Guión de Módelo de Negocio1Lecciones · 5 min
-
GUIÓN MODELO DE NEGOCIOS
-
-
Link de acceso1Lecciones ·
-
Link de acceso al curso en Google Meet
-
El curso es una oportunidad emocionante para explorar el mundo del emprendimiento y adquirir las habilidades necesarias para convertir ideas en negocios exitosos. Desde la definición y evolución histórica del emprendimiento, hasta la identificación de oportunidades, el diseño de modelos de negocio y el acceso a herramientas y apoyos actuales, este curso abarca todos los aspectos clave del emprendimiento.
1. Comprender
la importancia de los agronegocios en la economía mexicana, analizando su
contribución al desarrollo agrícola, pecuario y agroindustrial, y su relación
con el crecimiento económico regional y nacional.
2. Identificar y evaluar las oportunidades y desafíos regionales en los agronegocios de México, considerando factores como la distribución geográfica, los recursos naturales, las cadenas de valor y la competitividad del sector agroalimentario.
3. Explorar las innovaciones tecnológicas aplicadas a los agronegocios, como la agricultura de precisión, el uso de biotecnología, sensores y big data, con el objetivo de mejorar la productividad, sostenibilidad y competitividad del sector.
4. Evaluar los factores socioeconómicos, políticos y ambientales en el entorno de los agronegocios en México, incluyendo el cambio climático, la normatividad vigente y las oportunidades derivadas de acuerdos internacionales como el T-MEC.
5. Desarrollar
habilidades de análisis y toma de decisiones estratégicas, permitiendo a los
participantes diseñar modelos de negocio innovadores y sostenibles en el sector
agroalimentario, aplicando herramientas de comercialización, financiamiento y
gestión de riesgos.
Desarrollar una comprensión
estratégica e integral de los agronegocios en México, analizando su impacto en
la economía nacional, su distribución geográfica y sus modelos logísticos, las
innovaciones tecnológicas, y los desafíos derivados de la sostenibilidad y el
cambio climático, con el fin de diseñar estrategias efectivas de
comercialización y financiamiento en el sector agroalimentario.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
OBJETIVO GENERAL
Este curso está diseñado para su impartición en línea, lo que brinda la
flexibilidad de que se pueda tomar desde cualquier lugar y en cualquier
momento, siempre que se disponga de una conexión a internet. Además, el
acceso a través de diversos dispositivos como computadoras, laptops o
celulares, lo hace aún más accesible, asi mismo tendras acceso al contenido por 365 dias.
MODALIDAD
TEMARIO
AGRONEGOCIOS
TEMARIO AGRONEGOCIOS
- Clases teóricas y sesiones prácticas.
- Análisis de estudios de caso.
- Desarrollo de un proyecto aplicado a un agronegocio real.
- Evaluaciones formativas y feedback personalizado.
Módulo 1. Introducción a los Agronegocios
1. Definición y concepto de agronegocios.
2. Importancia y contribución de los agronegocios en la economía de México.
3. Análisis de la cadena de valor en los agronegocios.
Módulo 3.
Marketing e innovación en los Agronegocios
1. Tecnologías emergentes en los agronegocios: agricultura de precisión, automatización, robotización, biotecnología y TIC´s.
2. Estrategias de comercialización y posicionamiento de productos agroalimentarios.
3. Desarrollo y elementos de planes de negocios.
Módulo 2. Escenario de los Agronegocios en México
1. Análisis de la distribución geográfica de los agronegocios en México.
2. Características de los diferentes sectores agrícolas y pecuarios en distintas regiones del país.
3. Estudio de los principales mercados y canales de distribución en los agronegocios en México.
4. Análisis de los factores económicos, políticos y sociales que influyen en los agronegocios en México.
Módulo 4. Desafíos y Oportunidades de los Agronegocios en México
1. Retos y oportunidades relacionadas con el cambio climático y la sostenibilidad en los agronegocios en el país.
2. Identificación y evaluación de oportunidades de negocio en los agronegocios en México.
3. Estudios de caso.
RESUMEN PROFESIONAL
Fundador y director general de Grupo INDERS desde 2014, empresa líder en el desarrollo de proyectos agrícolas y ambientales en México. Ha desarrollado más de 1,000 proyectos productivos, sociales y ambientales en 25 estados del país, en colaboración con instituciones de investigación, dependencias gubernamentales e iniciativas privadas, impactando positivamente a más de 25,000 productores. Ha impartido más de 15 cursos y más de 50 conferencias sobre emprendimiento, agronegocios, gestión de proyectos, fondos federales y formulación y evaluación de proyectos, dirigidos a productores, estudiantes y académicos.
FORMACION ACADÉMICA
• Alta Dirección para Cadenas de Valor Agroalimentarias / IPADE Business School, julio 2025
• Maestría en Ciencias en Economía Agrícola y Recursos Naturales / Universidad Autónoma Chapingo, 2017
• Ingeniería en Recursos Naturales Renovables/ Universidad Autónoma Chapingo, 2013
CURSOS• Alta Dirección y Marketing Digital / Universidad de las Américas Puebla
• Gestión de Proyectos / IPMA-4LC Nivel D
• El Arte de Ser Profesional / Grupo INDERS
• Gestión Ágil de Proyectos / LinkedIn Learning
• Innovación y Desarrollo Ejecutivo / Universidad de las Américas Puebla
• Habilidades Máximas de Dirección / Alejandro Saracho
• Procesos de Innovación / Red CONOCER ECO818ECO81
• Proyectos de Inversión / Red CONOCER ECO020ECO020
• Programa de Aceleración BBVA Momentum 2022
MC. ISAÍ MENDOZA MARTINEZ
CEO & FUNDADOR GRUPO INDERS
ENTREVISTAS Y ARTÌCULOS PUBLICADOS
- ARTÍCULO: ¿Cómo influyen los instrumentos de las políticas públicas agrícolas en el sector primario de México? Revista IMDFIN, Febrero 2024. Link de consulta: https://issuu.com/institutomexicanodedisciplinafinanciera/docs/revista_imdfin_feb/12?ff
- NOTA: Grupo INDERS | Capacitación e insumos agrícolas a zonas rurales remotas en México FORBES MÉXICO, Febrero 2022. Link de consulta: https://forbes.com.mx/grupo-inders-capacitacion-e-insumos-agricolas-a-zonas-rurales-remotas-en-mexico/
- ENTREVISTA: El campo se queda sin agua y sin jóvenes Entrevista en ADN40 con Enrique de la Madrid, Noviembre 2022. Link de consulta: https://www.youtube.com/watch?v=fgTrXMI6rY8
- ARTÍCULO: El campo mexicano en transformación: innovar, conectar y liderar el agro del futuro, Mundo Ejecutivo 4 agosto, 2025. Link de consulta: https://www.mundoejecutivo.com.mx/empresas/el-campo-mexicano-en-transformacion-innovar-conectar-y-liderar-el-agro-del-futuro/
RECONOCIMIENTOS
- • 50 Empresas de Consultoría más Importantes en México, REVISTA CONSULTORÍA – Julio 2021.
- • Distinción Nacional “El Sembrador”, Federación de Asociaciones de Egresados de Chapingo, A.C. – Agosto 2021.
- • 30 Promesas de los Negocios, FORBES MÉXICO – Enero 2022.
- • Empresa Social Momentum BBVA 2022.
- • Proyecto Academia INDERS, COMECYT 2023.
- • Proyecto Academia INDERS, Reinventa el Campo, Fundación BAYER 2025.