De Los Residuos Al Oro Negro: Lombricultura Urbana
- Dias: sábado 4 de Octubre
- Horario 10:00 am 12:30 pm
- 2.5 horas efectivas
- 100% Online
- Plataforma: Meet
| Responsable | Academia Inders |
|---|---|
| Última actualización | 22/09/2025 |
| Miembros | 17 |
En Grupo INDERS a lo largo de 10 años de trabajo, hemos brindado y desarrollado innumerables cursos, talleres y foros de capacitación,
Es momento de capacitarte, innovar, progresar e impulsar el sector agropecuario y para ello, hemos iniciado nuestra oferta de cursos y talleres de capacitación.
OBJETIVO GENERAL
Brindar a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para implementar y manejar sistemas de lombricultura en espacios urbanos, con el fin de transformar residuos orgánicos en productos de valor como el humus y el lixiviado, promoviendo la sostenibilidad ambiental y explorando oportunidades de autoconsumo y emprendimiento.
OBJETIVOS GENERALES
• Comprender la importancia de la lombricultura como alternativa sustentable para el manejo de residuos orgánicos en entornos urbanos.
• Conocer la biología, alimentación y cuidados de la lombriz roja californiana, especie más utilizada en lombricultura.
• Aprender a diseñar, instalar y mantener una lombricompostera adaptada a espacios reducidos.
• Identificar las fases del proceso de lombricompostaje y cómo mantener un sistema equilibrado, libre de plagas y olores.
• Producir y utilizar humus sólido y lixiviado como fertilizantes orgánicos de alta calidad para huertos y jardines.
• Fomentar la cultura de separación de residuos y el aprovechamiento de desechos de cocina y jardín en el hogar.
• Explorar opciones de escalamiento y comercialización de los productos derivados de la lombricultura como una fuente de ingresos adicionales.
MODALIDAD
Este curso está diseñado para su impartición en línea, lo que brinda la
flexibilidad de que se pueda tomar desde cualquier lugar y en cualquier
momento. Además, el
acceso a través de diversos dispositivos como computadoras, laptops o
celulares, lo hace aún más accesible.
PROGRAMA
1.- Introducción a la lombricultura.

• Panorama general y mercado actual.
• Fundamentos y beneficios de la lombricultura.
2.- La lombriz roja californiana (esenia foetida)

• Características y hábitos principales.
• Hábitat y ciclo de vida.
3.-Preparación del alimento de la lombriz (precomposteo)

• Principios del balanceo de la precomposta.
• Fases del proceso de precomposteo.
• Fuentes de alimentación adecuadas
• Estabilización de la composta antes de su uso.

4.-Instalación y cuidados de la lombricomposta.

• Densidad óptima de población.
• Obtención del pie de cría.
• Tipos de contenedores urbanos
• Instalación y cuidados de la Lombriz Roja Californiana.
• Proceso de alimentación y mantenimiento.
5.-Plagas y enfermedades en la lombricomposta

• Enemigos naturales.
• Principales plagas.
• Enfermedades frecuentes y su prevención
6.- Aprovechamiento del Humus de Lombriz

• Cosecha oportuna de la lombricomposta.
• Trampeo de la lombriz roja californiana.
• Deshidratado y cernido del humus.
• Formas de uso del humus como mejorador de suelo
.
¿Que aprenderé?
• Conocer la biología y necesidades esenciales de la lombriz roja californiana, identificando las condiciones óptimas para su reproducción y desarrollo.
• Transformar residuos orgánicos en recursos aprovechables que reduzcan la cantidad de desechos en el hogar y contribuyan al cuidado del medio ambiente.
• Instalar y manejar un sistema de lombricomposta urbana, obteniendo humus y lixiviados de alta calidad.
• Explorar oportunidades de autoconsumo y emprendimiento verde a través de la lombricultura.


Director general de Agroservicios Urbanos de Oaxaca
Egresado de la carrera de Agronomía en Horticultura Protegida Por la Universidad Autónoma Chapingo UACh.
En el sector publico se ha desempeñado como prestador de servicios profesionales para la cafeticultura en el estado de Oaxaca PROCAFE-SAGARPA 2015-2019, incorporando nuevas tecnologías agrícolas al campo oaxaqueño.
Co-fundador de Hibricompostas MX 2019, empresa dedicada a la transformación de residuos orgánicos en composta y lombricompostas a medida de las necesidades del suelo, empresa reconocida por el gobierno estatal, entre las 20 promesas del emprendimiento social en Oaxaca.
Fundador de Agroservicios Urbanos de Oaxaca, empresa dedicada a ofrecer servicios agronómicos especializados al sector urbano. Ha impartido diferentes cursos y ponencias, enfocados al aprovechamiento de los residuos orgánicos tanto a instituciones públicas como privadas.
Conferencia “Aprovechamiento de residuos orgánicos con impacto social en la ciudad de Oaxaca” a Instituto Tecnológico del vale de Oaxaca ITVO 2019
Curso online, “LOMBRICULTURA PARA EMPRENDEDORES, DEL DESECHO AL INGRESO”, en Agroservicios Urbanos de Oaxaca, 2022-2023-2024-2025.
Curso presencial, “LOMBRICULTURA DESDE 0, DE LOS RESIDUOS AL ORO NEGRO”, en Agroservicios Urbanos de Oaxaca, 2022-2023-2024-2025